Conclusiones

  • Los cambios que impulsó la revolución industrial, han permanecido, con grandes mejores, aunque no necesariamente todos pueden ser considerados como buenos o beneficiosos, debido al grado de contaminación que causan, aunque otros facilitan la vida del ser humano. Seguir leyendo «Conclusiones»

Guerra fría

Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes políticos, económica y propagandístico, pero solo de forma muy limitada en el frente militar.

Seguir leyendo «Guerra fría»

Segunda Guerra mundial

La Segunda Guerra Mundial es el conflicto bélico internacional considerado como el más devastador para la humanidad, que estalló cuando los alemanes invadieron Polonia el 1 de setiembre de 1939. Luego atacaron otros países y llegaron a dominar buena parte de Europa hasta que en 1943 fueron derrotados por los rusos en Stalingrado. La guerra duró hasta que los países aliados, liderados por Estados Unidos, derrotaron completamente a Alemania, Italia y Japón en 1945. Los dictadores que provocaron la guerra fueron Adolf Hitler de Alemania y Benito Mussolinni de Italia.

Seguir leyendo «Segunda Guerra mundial»

Revolución francesa

Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea. Seguir leyendo «Revolución francesa»

Nuevo orden social

El Congreso de Viena (1815) supuso el triunfo de la Restauración y la reconstrucción del mapa de Europa. Pero el equilibrio no se restablece. Las revoluciones de 1820, 1830, 1848, 1871 se inician en Francia (excepto la de 1820, en España) y se extienden por toda Europa. Los impulsos proceden del liberalismo, de los movimientos democráticos, el socialismo, y el anarquismo. Seguir leyendo «Nuevo orden social»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑